Las civilizaciones se diferencian de las sociedades tribales basadas en el parentesco por el predominio del modo de vida urbano y el sedentarismo.
Con pocas excepciones, las civilizaciones son históricas, es decir, utilizan la escritura para el registro de su legislación y su religión (aparecidas con el poder político -reyes, estados- y religioso -templos, clero-) y para la perpetuación de la memoria de su pasado (incluyendo la aparición de los conceptos de tiempo histórico y calendario).
Si se utiliza en un sentido amplio, civilización pasa a ser sinónimo de Cultura (englobando las visiones del mundo o ideologías, las creencias, los valores, las costumbres, las leyes e instituciones); que se suele aplicar con carácter más general.
Etimológicamente, la palabra "civilización" deriva indirectamente del latín "civis" (ciudadano) a través de civil y civilizar.
Primeras Civilizaciones:
Algunas de las primeras civilizaciones fueron:

Egipto
La civilización del antiguo Egipto muestra la forma más primitiva deorganización económica, social y política de los hombres.
En este territorio se desarrolló una interesante cultura, con una peculiar forma de escritura y una religión muy particular. Es especialmente destacable el arte de este pueblo, en concreto la arquitectura, que tiene relación con el mundo de los dioses, los templos, y de los muertos, las tumbas.
Mesopotamia

Sus aportaciones artísticas y culturales son destacables, con particularidades que también la distinguen de sus contemporáneos los egipcios, de lo que es buena muestra su tipo de escritura: la escritura cuneiforme.
China

Sus grandes avances tecnológicos, astronómicos, artísticos, arquitectónicos, etc, hicieron de esta cultura una de las más grandes y reconocidas de todo los tiempos, ganándose un significativo lugar en la historia Universal.
No hay comentarios:
Publicar un comentario